La inteligencia artificial ha transformado radicalmente el marketing digital en los últimos años. Como profesional del marketing con más de una década de experiencia, he sido testigo de cómo herramientas como ChatGPT, Claude y otras plataformas de IA generativa han pasado de ser una novedad a convertirse en recursos indispensables para optimizar nuestro trabajo diario.
Sin embargo, la verdadera magia no está en la IA en sí misma, sino en saber cómo comunicarte con ella. Los prompts —esas instrucciones que proporcionas a la inteligencia artificial— son la diferencia entre obtener respuestas genéricas y conseguir contenido realmente valioso que impulse tus estrategias de marketing.
En este artículo, la agencia de marketing Leovel nos comparte los prompts esenciales que todo marketer debería dominar, organizados por áreas clave y con ejemplos prácticos que podrás implementar inmediatamente en tu flujo de trabajo.
Por Qué los Prompts Efectivos Son Cruciales para el Marketing
Antes de sumergirnos en los prompts específicos, es fundamental entender por qué invertir tiempo en perfeccionar tus habilidades de prompting marca una diferencia tangible en tus resultados.
Un prompt mal formulado genera respuestas superficiales, genéricas y poco accionables. Por el contrario, un prompt bien diseñado te proporciona insights estratégicos, contenido personalizado y soluciones creativas que realmente se alinean con tus objetivos de negocio.
La clave está en ser específico, proporcionar contexto relevante y definir claramente el resultado que esperas obtener. Piensa en los prompts como briefings: cuanto más detallado y claro sea tu brief, mejor será el trabajo resultante.
Prompts para Estrategia de Contenidos
Generación de Ideas de Contenido
El bloqueo creativo es el enemigo número uno de cualquier marketer de contenidos. Este prompt te ayudará a generar ideas frescas y relevantes:
Prompt: «Actúa como estratega de contenidos especializado en [tu industria]. Necesito 15 ideas de contenido para mi blog dirigido a [descripción de tu audiencia objetivo]. Estos contenidos deben resolver problemas específicos relacionados con [tema principal] y estar optimizados para captar tráfico orgánico. Para cada idea, incluye: título propuesto, palabra clave principal, intención de búsqueda y un breve resumen del ángulo único que lo diferenciará de la competencia.»
Este prompt funciona porque especifica el rol experto, define la audiencia, establece el objetivo SEO y solicita información estructurada que facilita la toma de decisiones.
Creación de Calendarios Editoriales
La consistencia es fundamental en marketing de contenidos. Utiliza este prompt para planificar tu estrategia:
Prompt: «Diseña un calendario editorial de 3 meses para [tu marca/empresa] considerando: nuestro público objetivo son [descripción demográfica y psicográfica], queremos posicionarnos como líderes en [área de expertise], tenemos capacidad para publicar [frecuencia] veces por semana. Distribuye el contenido equilibradamente entre estas categorías: contenido educativo (40%), casos de éxito (20%), tendencias de la industria (20%) y contenido de conversión (20%). Incluye fechas clave de la industria y eventos estacionales relevantes.»
Prompts para Copywriting y Contenido Persuasivo
Emails de Marketing
El email marketing sigue siendo uno de los canales con mejor ROI. Este prompt te ayudará a crear secuencias efectivas:
Prompt: «Crea una secuencia de 5 emails de bienvenida para nuevos suscriptores de [tu negocio]. El objetivo es: 1) generar confianza, 2) educar sobre nuestros productos/servicios, 3) impulsar la primera compra. Nuestro tono de voz es [describe el tono]. Para cada email incluye: asunto, preheader, cuerpo del mensaje, CTA principal y momento óptimo de envío. La propuesta de valor única de nuestra marca es: [describe tu UVP].»
Copys para Redes Sociales
Las redes sociales requieren contenido conciso pero impactante:
Prompt: «Genera 10 variaciones de copy para una publicación de [Instagram/LinkedIn/X] promoviendo [producto/servicio/contenido]. El objetivo es [generar engagement/clics/conversiones]. Cada variación debe: comenzar con un gancho potente, incluir storytelling cuando sea apropiado, incorporar entre 2-3 hashtags relevantes y terminar con una CTA clara. Nuestro producto/servicio resuelve [problema específico] para [audiencia específica]. Adapta el tono a cada plataforma.»
Prompts para SEO y Optimización
Investigación de Palabras Clave
Aunque la IA no reemplaza herramientas especializadas de SEO, puede ayudarte a expandir tu investigación:
Prompt: «Actúa como especialista en SEO. Para la palabra clave principal ‘[tu keyword]’, genera una lista completa de: 1) 10 palabras clave de cola larga relacionadas con alta intención de compra, 2) 10 preguntas frecuentes que los usuarios hacen sobre este tema (formato People Also Ask), 3) 5 temas relacionados semánticamente que debería cubrir en el contenido para mejorar la relevancia topical, 4) términos LSI (Latent Semantic Indexing) que Google espera encontrar en contenido de calidad sobre este tema.»
Optimización de Meta Descripciones
Prompt: «Redacta 5 meta descripciones optimizadas para el artículo titulado ‘[título de tu artículo]’. Cada meta descripción debe: tener exactamente entre 150-160 caracteres, incluir la palabra clave ‘[tu keyword]’ de forma natural, generar curiosidad o presentar un beneficio claro, incluir una llamada a la acción implícita. El artículo trata sobre [breve resumen del contenido] y está dirigido a [audiencia objetivo].»
Prompts para Análisis de Audiencia y Buyer Personas
Creación de Buyer Personas Detalladas
Conocer profundamente a tu audiencia es la base de cualquier estrategia de marketing exitosa:
Prompt: «Crea un buyer persona detallado para [tu producto/servicio]. Incluye: datos demográficos (edad, ubicación, ingresos, educación), información psicográfica (valores, miedos, aspiraciones), comportamiento de compra (dónde busca información, qué influye en sus decisiones), desafíos principales que enfrenta, objetivos que quiere alcanzar, objeciones típicas a la compra, canales de comunicación preferidos y un día típico en su vida. Dale un nombre y describe su historia en formato narrativo para humanizar el perfil.»
Análisis de Mensajes de la Competencia
Prompt: «Analiza el posicionamiento y mensajes de marketing de [competidor] basándote en [proporciona ejemplos de su contenido, copys, página web]. Identifica: 1) su propuesta de valor principal, 2) los puntos de dolor de la audiencia que abordan, 3) su tono de voz y personalidad de marca, 4) las emociones que intentan evocar, 5) sus CTAs más frecuentes. Luego, sugiere 3 oportunidades de diferenciación para nuestra marca [tu marca] que nos permitan destacar en el mercado sin copiar su estrategia.»
Prompts para Publicidad y Campañas Pagadas
Creación de Anuncios para Google Ads
Prompt: «Crea 5 variaciones de anuncios de búsqueda de Google Ads para [producto/servicio]. Especificaciones: Título 1 (máx 30 caracteres), Título 2 (máx 30 caracteres), Título 3 (máx 30 caracteres), Descripción 1 (máx 90 caracteres), Descripción 2 (máx 90 caracteres). Incluye la palabra clave ‘[keyword]’ en al menos un título. Cada variación debe probar un ángulo diferente: beneficio funcional, beneficio emocional, urgencia/escasez, prueba social, precio/oferta. Nuestro público objetivo es [descripción] y nuestro diferenciador clave es [UVP].»
Copys para Anuncios de Facebook/Instagram
Prompt: «Genera 3 anuncios completos para una campaña de Facebook/Instagram promocionando [producto/servicio]. Para cada anuncio incluye: gancho inicial (primera línea antes del ‘ver más’), cuerpo del texto (entre 125-150 palabras), CTA principal, y 3 sugerencias de creatividad visual que complementen el mensaje. Objetivo de la campaña: [conversión/tráfico/awareness]. Presupuesto diario aproximado: [cantidad]. Público objetivo: [descripción detallada]. Haz que cada variación teste un framework diferente: 1) PAS (Problema-Agitación-Solución), 2) BAB (Before-After-Bridge), 3) FAB (Features-Advantages-Benefits).»
Prompts para Email Marketing Avanzado
Secuencias de Abandono de Carrito
Prompt: «Diseña una secuencia de 3 emails para recuperar carritos abandonados en nuestra tienda online de [tipo de productos]. Email 1 (envío: 1 hora después del abandono): recordatorio amable con énfasis en los productos dejados. Email 2 (envío: 24 horas después): abordar objeciones comunes, incluir testimonios y garantías. Email 3 (envío: 48 horas después): oferta de incentivo final con sentido de urgencia. Para cada email: asunto principal + 2 variaciones para A/B testing, contenido completo, y elementos visuales recomendados. Nuestro tono de marca es [descripción] y nuestro valor diferencial es [UVP].»
Reactivación de Suscriptores Inactivos
Prompt: «Crea una campaña de reactivación para suscriptores que no han abierto emails en los últimos [X meses]. La campaña debe incluir: un email de encuesta para entender por qué se desconectaron, un email destacando novedades y mejoras, un email con contenido de alto valor sin promoción directa, y un email final de ‘última oportunidad’ antes de limpiar la lista. Para cada email: asunto irresistible que genere curiosidad sin ser clickbait, preheader complementario, estructura del contenido y estrategia psicológica detrás del mensaje.»
Prompts para Estrategia en Redes Sociales
Análisis de Tendencias
Prompt: «Analiza cómo las siguientes tendencias emergentes: [lista 2-3 tendencias de tu industria] podrían aplicarse a nuestra estrategia de contenido en [plataforma social]. Para cada tendencia: explica qué es y por qué está ganando tracción, identifica 3 formas creativas de adaptarla a nuestra marca sin perder autenticidad, sugiere formatos de contenido específicos (Reels, carruseles, videos, etc.), recomienda hashtags relevantes y predice su longevidad (¿es pasajera o duradera?). Nuestro nicho es [industria] y nuestra audiencia es [descripción].»
Estrategia de Community Management
Prompt: «Crea una guía de respuestas para community management que cubra: 1) respuestas a comentarios positivos (3 variaciones), 2) manejo de críticas constructivas (5 escenarios comunes), 3) gestión de trolls y comentarios negativos sin fundamento (protocolo de actuación), 4) respuestas a preguntas frecuentes sobre [temas relevantes], 5) tono y estilo de comunicación consistente con nuestra marca [describe personalidad de marca]. Incluye ejemplos específicos para [industria] y cuándo escalar a DM o soporte privado.»
Prompts para Análisis y Reporting
Interpretación de Métricas
Prompt: «Actúa como analista de marketing digital. Tengo los siguientes datos de mi última campaña: [proporciona métricas clave: impresiones, clics, CTR, conversiones, CPA, etc.]. Analiza estos resultados y proporciona: 1) interpretación de qué nos dicen estos números sobre el rendimiento de la campaña, 2) comparación con benchmarks de la industria [tu industria], 3) identificación de las 3 áreas de mejora más críticas, 4) hipótesis sobre por qué ciertos elementos funcionaron mejor o peor, 5) recomendaciones específicas y priorizadas para la próxima iteración.»
Mejores Prácticas para Crear Tus Propios Prompts
Ahora que has visto ejemplos específicos, es importante que desarrolles la habilidad de crear prompts efectivos adaptados a tus necesidades únicas. Aquí están los principios fundamentales:
Especifica el rol o expertise: Comenzar con «Actúa como [rol específico]» ayuda a la IA a adoptar la perspectiva y conocimientos adecuados.
Proporciona contexto relevante: Cuanta más información contextual proporciones sobre tu negocio, audiencia y objetivos, más personalizadas serán las respuestas.
Define el formato de salida: Especifica si quieres listas, tablas, narrativa, puntos clave, etc. Esto hace que el output sea inmediatamente utilizable.
Incluye restricciones y parámetros: Límites de caracteres, tono de voz, palabras a incluir o evitar, cantidad de opciones, etc.
Solicita múltiples opciones: Pedir variaciones te permite elegir o combinar las mejores ideas en lugar de conformarte con una única opción.
Itera y refina: Los prompts raramente funcionan perfectamente en el primer intento. Ajusta y mejora basándote en los resultados.
Errores Comunes al Usar Prompts de IA
Incluso los marketers experimentados cometen estos errores al trabajar con IA:
Prompts demasiado vagos: «Dame ideas de marketing» producirá resultados genéricos. Sé específico sobre tu industria, audiencia y objetivos.
No proporcionar ejemplos: Cuando buscas un estilo o formato particular, incluir ejemplos ayuda enormemente a la IA a entender tus expectativas.
Asumir que la IA conoce tu negocio: Cada interacción es independiente. Proporciona contexto cada vez, o utiliza la memoria de conversación cuando esté disponible.
No verificar la información: La IA puede generar información incorrecta con confianza. Siempre verifica datos, estadísticas y afirmaciones factuales.
Depender completamente de la salida sin edición: Los outputs de IA son borradores excelentes, pero necesitan tu toque humano, expertise y conocimiento del negocio para brillar realmente.
Integrando Prompts de IA en Tu Flujo de Trabajo
La verdadera eficiencia viene de integrar sistemáticamente estos prompts en tu rutina diaria:
Crea una biblioteca personal de prompts que funcionen bien para ti. Utiliza herramientas como Notion, Evernote o un simple documento de Google para organizarlos por categoría.
Establece plantillas con espacios en blanco para variables que cambien (como nombre de producto, audiencia objetivo, etc.), facilitando la reutilización.
Combina prompts secuencialmente. Por ejemplo, primero genera ideas de contenido, luego usa otro prompt para desarrollar la mejor idea en un artículo completo, y finalmente otro para optimizar el SEO.
Programa tiempo específico para experimentar con nuevos prompts. La inversión inicial se recupera múltiples veces en eficiencia posterior.
El Futuro de los Prompts en Marketing
La ingeniería de prompts es una habilidad que seguirá evolucionando. A medida que los modelos de IA se vuelven más sofisticados, también lo hacen las posibilidades de lo que podemos lograr con prompts bien diseñados.
Las tendencias emergentes incluyen prompts multimodales que combinan texto, imágenes y datos, prompts que generan automaticamente variaciones para testing A/B, y sistemas de prompts encadenados que automatizan workflows completos de marketing.
Mantenerte actualizado con las mejores prácticas de prompting no es opcional si quieres mantener tu ventaja competitiva en el marketing digital moderno.
Conclusión
Los prompts de IA representan mucho más que simples comandos: son una nueva forma de pensar sobre la colaboración humano-máquina en marketing. Dominar esta habilidad te permite multiplicar tu productividad, mejorar la calidad de tu trabajo y liberar tiempo mental para la estrategia de alto nivel que realmente requiere tu expertise humana.
Los prompts que he compartido en este artículo son tu punto de partida. Adáptalos a tu realidad específica, experimenta constantemente y construye tu propia biblioteca de prompts que se conviertan en activos valiosos para tu carrera profesional.
Recuerda que la IA es una herramienta poderosa, pero tu conocimiento del negocio, comprensión de la audiencia y juicio estratégico son insustituibles. Los mejores resultados siempre vendrán de combinar la velocidad y capacidad de procesamiento de la IA con tu creatividad y experiencia humana.
El futuro del marketing pertenece a quienes sepan orquestar esta colaboración de manera efectiva. Comienza hoy mismo implementando estos prompts y observa cómo transforma tu trabajo.